Pacificum Documental
Menu
Picture

EQUIPO ARTÍSTICO

Picture
Evelyn Merino Reyna Buchanan (Productora Ejecutiva)
Nació en Lima en 1980. Estudió artes plásticas y arquitectura en el Perú y en Suiza. Desde 2005 se dedicó a la fotografía aérea. A partir de 2006 expone su trabajo colectiva e individualmente en galerías nacionales y foráneas. Sus fotografías han sido exhibidas en ferias de arte como Art O clock 2012 en París, Kunst en Zurich Suiza en 2012 y 2013, Scoope art bassel en Suiza 2013 y Lima photo 2012, 2013 y 2014 en Lima.
​
En 2013 ganó el concurso “Saltando Muros” cuyo premio incluyó una exposición itinerante en once países de Iberoamérica. Su obra forma parte de la colección permanente del Museo Mertopolitano de Lima. Su interés por las artes visuales la han llevado a participar de varios proyectos audiovisuales.
Picture
Henry Mitrani (Productor Ejecutivo)
Historiador especialista en historia de Lima, Macchu Picchu y culturas pre hispánicas, ha producido y creado las ideas originales de libros, documentales y programas de televisión. Henry ha producido libros para maestros, niños y el mundo académico sobre Machu Picchu, el caballo peruano de paso, los juegos y juguetes del Perú, la comunidad judía peruana, entre otros. Ha realizado, escrito y producido documentales en señal abierta y en cable programas históricos sobre el Perú, como “A la vuelta de la esquina”, “Machu Picchu”, “Kuelap”, “Culturas del antiguo Perú”, entre otras.
Picture
 Mariana Tschudi (Directora)
Artista audiovisual egresada de Rhode Island School of Design, utiliza mayormente el videoarte como medio de expresión. Mariana ha creado la empresa audiovisual llamada ADEMAS ARTE DIGITAL a través de la cual ha realizado diversos proyectos artísticos y culturales enfocados e generar consciencia ambiental y social.
Mariana ha desarrollado proyectos relacionados a la costa y el mar peruano así como los saberes ancestrales de la Amazonía y los Andes. Ha expuesto su trabajo en galerías, ferias y festivales internacionales, el festival iberoamericano de Video Arte, en España, el festival de video arte cine experimental VAEFF, en Nueva York, la feria de arte Scope, en Miami, entre otros.
​Luego de culminar su maestría de arte digital de la Universidad de Artes de Londres en el 2012, ha dirigido obras escénicas como URANIA, que se presentó en el teatro Británico de Miraflores y actualmente está co-produciendo una obra ganadora del premio Iberescena llamada La Muyuna, acerca de los saberes ancestrales amazónicos.
Picture
Micaela Egusquiza (Productora General)
​​Comunicadora, productora y periodista graduada de la Universidad de Lima, con maestría en Comunicación y Educación por la Universidad Autónoma de Barcelona. Es directora de proyectos de la agencia de comunicación Sello Propio y productora independiente. Ha sido profesora de Comunicación y Nuevas Tecnologías en la maestría de sociología en las organizaciones en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en Lima y en Cibernarium de la Generalitat de Catalunya en Barcelona. Ha producido documentales, programas de televisión y radio, fotos y textos tanto en medios peruanos como españoles.
Picture
Enid (Pinky) Campos (Productora Asociada)
Enid “Pinky” Campos (Lima, 1976) es una de las productoras de cine con más experiencia del Perú. Pinky estudió Comunicaciones en la Universidad de Lima y asumió su primer trabajo como productora en DÍAS DE SANTIAGO, ópera prima de Josué Méndez que ganó muchos premios en el exterior. Desde entonces ha sido la productora ejecutiva de las más importantes películas peruanas de la última década:
PALOMA DE PAPEL, EL ACUARELISTA, MADEINUSA, DIOSES, PARAÍSO, MAGALLANES, ICAROS, OLIVERS DEAL entre otras.
Sus películas han sido estrenadas en los festivales de Rotterdam, Locarno, Venecia, San Sebastián, entre otros.
Picture
Pauchi Sasaki (Música)
​Violinista, compositora e improvisadora peruana cuyo trabajo creativo se encuentraen constante interacción con proyectos interdisciplinarios como el cine, danza, teatro, el diseño de performances multimedia y la construcción de instrumentos musicales.
Pauchi es magister del programa MFA Electronic Music and Recording Media en Mills College, Oakland– California; y bachiller en Periodismo de la Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación de la PUCP.
Violinista de formación clásica, inició sus estudios a los 5 años de edad. Llevó cursos de violín andino en el Centro de Música y Danza de la PUCP (CEMDUC), violín judío con Alicia Sviglas en NYC y violín de India del Norte con el maestro Ali Akbar Khan en San Rafael, California.
En 2016 fue galardonada con el premio The Rolex Mentor and Protégé Arts Initiative, siendo elegida como la protegida del compositor estadounidense Philip Glass. En 2015, obtuvo el premio Ibermúsicas-CMMAS y el 2014, el premio Paul Merritt Henry Prize a 6 mejor composición para instrumentos de cuerda.
Ha recibido también tres premios por "Mejor Música Original" para cine, otorgados por el Festival de Cinema Latino Americano di Trieste (Italia), la Dirección de Industrias Culturales del Perú (DICINE) y Filmocorto.

EQUIPO CIENTÍFICO

Picture
​​Rodolfo Salas. Paleontólogo de vertebrados
​Doctor en paleontología de la Université de Montpellier, Francia y biólogo de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. Investigador asociado de la División de Paleontología del American Museum of Natural History, NY y fundador-encargado del Departamento de Paleontología de Vertebrados del Museo de Historia Natural, UNMSM, Lima. Con alrededor de 40 publicaciones científicas, su investigación está centrada en la evolución de los ecosistemas Neotropicales y la filogenia y ecología de los cocodrilos en Sudamérica y el Caribe. Es investigador adjunto de la Universidad Peruana Cayetano Heredia en  el proyecto Magnet: Clima, Paleoambientes y Biodiversidad en sistemas Marinos y Acuáticos Continentales.
Picture
​José Canziani. Arquitecto y urbanista especialista en temas prehispánicos
José Canziani Amico, arquitecto y urbanista por la Universidad de Florencia (Italia) y doctor en Arquitectura y Urbanismo por la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica). Se dedica a la investigación de la historia del urbanismo, la arquitectura prehispánica, el manejo del territorio y los paisajes culturales. Es profesor principal del Departamento de Arquitectura y Urbanismo de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) e investigador del Centro de Investigación de la Arquitectura y la Ciudad (CIAC). 
Profesionalmente participa en proyectos de investigación, conservación, puesta en valor y uso social de sitios arqueológicos, entre los que destacan los desarrollados en las Huacas de Moche, San José de Moro y Pachacamac. Actualmente conduce el proyecto de investigación Paisajes Culturales en el valle del Sondondo (Lucanas, Ayacucho). Ha publicado un conjunto de artículos y libros sobre su especialidad, entre ellos destaca Ciudad y Territorio en los Andes. Contribuciones a la historia del urbanismo prehispánico (2009). 
Picture
​​Yuri Hooker. Biólogo marino
Biólogo Marino, coordinador del Laboratorio de Biología Marina y curador de la Colección de Zoología Acuática de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Especialista en biodiversidad submarina y gestión de Áreas Marinas Protegidas. Tiene descritas 11 especies nuevas para la ciencia y más de 30 están en proceso de descripción. A incluido a más de un centenar de especies de peces e invertebrados como nuevos registros para el mar peruano. Ha elaborado varios documentos de gestión de Áreas Marinas Protegidas, destacando documentos de zonificación, diagnósticos áreas marinas prioritarias de conservación, propuestas técnicas para la creación de nuevas áreas marinas protegidas, numerosas evaluaciones de biodiversidad submarina e inventarios de fauna. Tiene alrededor de medio centenar de publicaciones científicas y ha escrito varios capítulos de libros. Es autor del libro de gran formato “Perú Submarino” y el libro para niños “Los Misteriosos Animales del Mar Peruano.
Fotógrafo y videógrafo de superficie y submarino, documentalista. Ha realizado numerosas expediciones en la costa, sierra y selva así como en diversos países, tanto de carácter científico como para producción audiovisual. Sus fotos y videos han sido publicados en infinidad de plataformas, nacionales y extranjeras. Ha participado en documentales y reportajes nacionales e internacionales en temas ambientales. Entre sus documentales destacan “Isla Foca, la isla de los secretos”, “Illescas, las montañas entre el desierto y el mar”, “El agua de los páramos y bosques de neblina” y “The Tropical Sea of Peru: A Paradise for Hope” entre otros. Ha recibido premios y reconocimientos por su labor de conservación de la naturaleza y sus aportes al conocimiento científico.
Picture
Belén Alcorta, especialista en ecoturismo y Sebastián Silva, biólogo marino. Turismo para la conservación.

Fundadores de Pacífico Adventures, empresa de turismo que realiza investigación científica con recursos propios. Han logrado varias publicaciones, participado en congresos de ciencias del mar, seminarios nacionales e internacionales y en trabajos con investigadores a lo largo de toda la ruta migratoria de las ballenas jorobadas, aportando nuevo conocimiento y argumentos técnicos considerados por la Comisión Ballenara Internacional para la conservación de la especie. Pioneros en observación de ballenas en el norte del Perú, poniendo en valor un recurso que hoy es una alternativa de desarrollo sostenible para la comunidad. Pacífico Adventures cuenta con un Museo Marino frente al mar en la playa de Punta Veleros, en Los Órganos, Piura. Este tiene como objetivo mostrar la riqueza y problemática de los recursos marinos del Perú y concientizar a los visitantes sobre la importancia de la conservación y el manejo de recursos. Pacífico Adventures ha publicado el libro Ballenas en el Norte del Perú. Es el primer libro fotográfico sobre sobre las ballenas jorobadas en nuestro país. Reciben todos los años a estudiantes de biología, tesistas de pre y post grado e importantes investigadores, generando ciencia en la región y promoviendo la investigación en el mar Pacífico Tropical del Perú. Su trabajo ha sido cubierto por los más importantes medios de prensa nacionales, mostrando el lugar en que se desenvuelven y promoviendo así el desarrollo del turismo. Han sido parte del corto documental Madre Mar y otras realizaciones audiovisuales pro conservación.
Website by LAB-DSGN
  • PACIFICUM DOCUMENTAL
  • SINOPSIS
  • PRODUCTORA
  • EQUIPO
  • FICHA TÉCNICA
  • AUSPICIADORES & COLABORADORES
  • ENGLISH SINOPSIS
  • MAKING OF
  • PRENSA
  • ÚNETE A PACIFICUM
  • POLOS PACIFICUM
  • PACIFICUM DOCUMENTAL
  • SINOPSIS
  • PRODUCTORA
  • EQUIPO
  • FICHA TÉCNICA
  • AUSPICIADORES & COLABORADORES
  • ENGLISH SINOPSIS
  • MAKING OF
  • PRENSA
  • ÚNETE A PACIFICUM
  • POLOS PACIFICUM